MARAVILLOSO, ENIGMATICO Y ESPLENDOROSO, ES EL VESTIGIO DE LA GRANDEZA DE NUESTRO ANTEPASADO INCA, SOMOS DESCENDIENTES DE UNA GRAN CULTURA; APRECIALO, DESLUMBRATE Y DIVULGALO.
domingo, 11 de octubre de 2009
"Machu Picchu magico y esplendoroso"
Para visitarla primero tienes que asegurar tu pasaje en tren que sale desde Ollantaytambo -distante a 1 hora y media de la ciudad del Cusco- entonc
es recien puedes emprender tu salida. Si deseas visitar la ciudadela de ida y vuelta en un solo día, entonces sacas tu pasaje para la primera salida del tren a las 05.45 horas, entonces debes partir desde la ciudad del Cusco a las 04.00 hrs. en un servicio de camionetas rurales que sale de la Calle Pavitos y emplea 1 hora y media hasta Ollantaytambo, en un camino llena de curvas en pendiente. Llegando a Ollantaytambo abordas el tren que tarda en llegar a la estación de Aguas Calientes ( Distrito ubicado al pie de la ciudadela de Machu Picchu) 2 horas aproximadamente. La estación de Aguas Calientes esta ubicada en una zona entre cerros con toda clase de servicios en restaurantes, comercio y bancario, apreciándose el ambiente rural que es lo que gusta al turista extranjero, dicen. De este lugar debemos abordar un bus turistico que subirá a Machu Picchu en 30 minutos a un costo de 15 dólares ida y vuelta; bueno también puedes subir a pie pero debes encontrarte en buen estado físico y en compañía para no perderte. El ingreso a la ciudadela es de 63 soles para los peruanos y 124 para los extranjeros, que te permitirá apreciar la nueva maravilla del planeta y donde podrás absorber la energía del “ombligo del mundo”; te sorprenderás de la grandeza de la civilización inca para edificar enigmaticos ambientes e inexplicables usos y tallados de gigantescas rocas, gozaras de toparte con ciudadanos del mundo: chinos, blancos, negros y cobrizos. Si deseas un recorrido de aventura puedes optar por tratar de escalar el Huayna Picchu, para lo que debes llevar agua y zapatos adecuados para escalar por que es camino de gradas rústicas y de pendiente, solo recomendado para personas en buen estado físico y solo hay salidas para un determinado número de aventureros. Luego del recorrido que puedes realizarlo en 4 horas calmadamente debes aprestarte al retorno, por que debes tomar en cuenta tu tiempo para almorzar algo en Aguas Calientes (por que a la salida de la ciudadela no hay menú y conseguirás un buffet de 25 dólares por persona) y abordar el tren cuyo pasaje es de ida y vuelta con hora programada. Disfrutaras con cierto cansancio que al final valdrá la pena y llegaras a la ciudad del Cusco a las 18.00 horas aproximadamente. Te animas, entonces alista tus maletas y a disfrutar la Maravilla del Mundo.
"La Pensión de Gracia"

Los Ludópatas en las Casas de Juego

viernes, 9 de octubre de 2009
Latinoamérica de luto, murió “La Negra” Mercedes Sosa

Mercedes Sosa, voz de los pueblos de Latinoamerica, que enfrentó la censura de los duros años de la dictadura militar argentina y siguió cantando con exito hasta sus últimos días, falleció en Buenos Aires a los 74 años de edad, luego de dos semanas de estar hospitalizada debido a una falla cardiorespiratoria. Hablar de Mercedes Sosa es recordarla como una verdadera representante de los pueblos autóctonos de la región y de la lucha social en Latinoamerica, así como la interprete de hermosas pìezas que convirtió en clásicos de la música y el decir latinoamericano.
"Gracias a la vida" y "Si se calla el cantor", por solo recordar dos de sus grandes exitos, perduraran para siempre en la memoria de todo el público de América Latina, con cuyo Sentir y anhelos se identificó siempre "La Negra" como se le llamaba cariñosamente. De su vitalidad aún a las puertas de la muerte, da fe su mas reciente album "Cantora I" rompiendo records de venta y postulado a tres premios Latin Grammy, que muchos consideran seguro recibirá durante la ceremonia del próximo cinco de Noviembre en Las Vegas. En este CD doble, Sosa interpretó clasicos del folklore latinoamericano junto a figuras como Shakira, Fito Páez, Gustavo Cerati, Julieta Venegas, Joan Manuel Serrat, Joaquin Sabina, Lila Downs y calle 13.
¿Cómo ven en Chile la gastronomía peruana?

El diario Chileno "La Nación" publicó este domingo un extenso artículo sobre la Gastronomía Peruana; el autor César Fredes -uno de los más entendidos de este tema en su país- se rinde a los pies de una "gloria culinaria y capital gastronómica de Sudamerica", como describe a nuestra cocina y se plantea la pregunta que ya formulan muchos ¿Que tienen los peruanos que cocinan tan rico?. César Fredes tituló su artículo "Lima, viaje a la gloria culinaria" y lo inicia explicando por qué es una de las capitales culinarias del mundo "Por que casi todo lo hacen rico, original, verdadero, propio y variado. Cita una encuesta de la revista "The Economist" que señala que el Perú tiene una de las 12 gastronomías mas importantes del mundo, para luego agregar ".. y ya sabemos desde hace rato que de las cocinas americanas, la peruana y la mexicana estan a la vanguardia con mucha ventaja". Fredes visitó Lima recientemente y ha decir de su artículo saboreo cuanto platillo o antojito peruano pudo. Así comprobó que mientras mas conoce "de lo que se produce y de lo que se come, más se admira la culionaria del que fue imperio incaico"; cita luego "al disfrutar cada distinto cebiche, cada guiso, cada refinamiento -como el cuy confitado- o cada "sanguche" que descubrimos en bares o juguerias limpísimos, pulcros y centenarios, nos reiteramos, a veces no sin envidia, la vieja pregunta ¿Que tienen los peruanos que cocinan tan rico?.
sábado, 3 de octubre de 2009
"Grande Mercedes Sosa, si se puede"
La famosa cantante argentina Mercedes Sosa, internada en un hospital desde hace semanas por un problema hepático pulmonar y conectada a un respirador, recibió la extremaunción.
Sosa, de 74 años, una de las intérpretes más reconocidas del folclore latinoamericano, permanece en una sala de terapia intensiva en un
hospital de Buenos Aires.
"El estado de la señora (Sosa) se ha agravado como consecuencia de un mayor deterioro de sus funciones orgánicas. El pronóstico sigue siendo reservado y está en coma farmacológico", señaló el reporte del sanatorio donde está internada.
"Esperamos un milagro", dijo el sacerdote Luis Farinello tras darle la extremaunción a la cantante.
Antes, el ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, afirmó que "ya se hizo todo lo médicamente posible, sólo basta esperar que mejore".
Sosa, de 74 años, una de las intérpretes más reconocidas del folclore latinoamericano, permanece en una sala de terapia intensiva en un

"El estado de la señora (Sosa) se ha agravado como consecuencia de un mayor deterioro de sus funciones orgánicas. El pronóstico sigue siendo reservado y está en coma farmacológico", señaló el reporte del sanatorio donde está internada.
"Esperamos un milagro", dijo el sacerdote Luis Farinello tras darle la extremaunción a la cantante.
Antes, el ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, afirmó que "ya se hizo todo lo médicamente posible, sólo basta esperar que mejore".
Mercedes Sosa nació el 9 de julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el noroeste del país, desde donde comenzó a interpretar música popular argentina y latinoamericana, que años después llevó a los escenarios del mundo.
"Mercedes, las melodias y mensajes de tus temas estan grabadas dentro del corazón de todo ser humano que gusta de la buena música popular; pase lo que pase seguiras viva dentro del repertorio de música global; ¡fuerza Negra! sabemos de tu grandeza" expresó Javier Revilla editor de Datonoticias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)